viernes, 11 de noviembre de 2011

Música Deportiva VI: Leproso Bielsa

     
          Vía KEKS nos llega esta canción de "El Crotto del parque" un grupo que nació por devoción a Newell´s Old Boys cuyas canciones están dedicadas por entero a la temática leprosa (así se denomina a los seguidores del conjunto rosarino), y que aparece por el TEMAZO que le dedican al más ilustre leproso que hoy en día se encuentra en la liga española: el loco Bielsa. Nació en Rosario, jugó en Newell´s y pasó como entrenador por sus categorías inferiores, para llegar en 1990 al primer equipo, donde ganó el apertura al River de Pasarella, y en la final del año 90/91 a doble partido derrotó tras la prórroga y en los penaltis a Boca en la Bombonera. Como para no quererlo, así que en 2009 le pusieron su nombre al estadio.

         Para el que recuerde una pancarta que hubo en el pasado partido de liga contra el Barcelona en la Catedral que rezaba: Athletic Karajo! (y para el que no aquí está la fotillo), encontrará en el primer video (11s) el porqué de tal leyenda (nacida en La Boca), imagen que se ha convertido en un símbolo en la historia del equipo leproso.

         Hasta ahora han sacado tres discos: Cantando, siempre cantando (en el que está la canción de hoy: "El grito sagrado"), Sin ninguna condición y en la cancha ponemos todo, tres discos más cercanos al rock que al ska de por ejemplo Dr. Krápula, aunque hay temas para todos los gustos como "Si me muero que sea de lepra", baladita para adaptar a nuestro equipo y cantarla en las quedadas.



               Por último agradecer a Keko la primera aportación, que por fin se ha decidido a colaborar, algo es algo. Si alguien de mis ávidos lectores le ve por las calles de Oviedo que le dé las gracias por este gran descubrimiento!.

martes, 18 de octubre de 2011

Protesta única de un portero ante un penalty.

                Esta pasada jornada en Rumanía, Remus Danalache, portero del Vointa Sibiu, protagonizó una protesta hasta ahora nunca vista. Desde tiempos inmemoriales, cuando el árbitro pita penalti (actualmente poco importa si es dudoso o no) los jugadores del equipo infractor se aglomeran a su alrededor realizando aspavientos y profiriendo gritos y comentarios hacia el juez de la contienda, algo que finaliza con el posicionamiento del portero bajo el larguero y el lanzador tomando carrerilla. Esta vez no.

                El partido entre el Petrolul (de amarillo) y el Vointa (franjas verdiblancas) se encontraba en el descuento con el resultado de 3 a 1 para los locales cuando el árbitro indica pena máxima a favor de éstos (no entraremos en si es o no, cada uno que juzgue por sí mismo). Los jugadores del Vointa se indignan (que está de moda), y el portero encabeza la protesta pretendiendo dejar libre la portería para el lanzamiento. Tras convencerle el árbitro que indignarse vale pero que él tiene que quedarse trabajando, ocupa su lugar, aunque no así sus compañeros que abandonan el campo. El delantero ejecuta la pena, y el portero antes de que el jugador golpee el balón pega un saltito para dar la espalda al lanzador, lo que coge al árbitro sin saber que hacer, de modo que hizo lo que hacen siempre que no saben que hacer cuando se trata de tomar una decisión en un penal, repetir a ver si cambia la cosa, prohibiendo al portero realizar el mismo y sensacional clavado de 180º. Los jugadores del Petrolul (de amarillo) asisten flipando a los acontecimientos, esperando que se acabe ya ya, lo que podemos deducir de su hartísima celebración.




lunes, 17 de octubre de 2011

La nueva perla de la Masía.

         Ha sido unas semanas más tarde de lo esperado, pero ya ha llegado el momento de reavivar este nuestro rinconcito del deporte y sus tonterías. Empezamos este año con algo de humor, y es que a edades tempranas ya se sabe a que tipo de equipo se adaptará mejor el juego de tu niño.



miércoles, 29 de junio de 2011

Música "deportiva" V: La cumbia de Palermo

          Debido a la retirada de Palermo he encontrado varias cosillas curiosas. Una de ellas va directa a música deportiva. Es una cumbia acompañada por un vídeo en el que más o menos va mostrando los momentos a los que se refiere la letra.




viernes, 24 de junio de 2011

La Gran final del concurso de fútbol de Ford Focus

          Ya se termina el concurso que comenzamos hace unos meses. De más de 135.000 participantes sólo dos van a optar al coche, y para ello se medirán en un rosco final de Pasapalabra con Poli "me apunto a un bombardeo" Rincón y Patxi "mi hermano nos debe un mundial" Salinas. Esta vez los contrincantes realizan el rosco de manera simultánea (como es habitual en el programa) en vez de individualmente con en la ronda previa. Sin más que añadir aquí os dejo la final entre Javier Contreras y Juan Antonio Sánchez.

          

jueves, 23 de junio de 2011

Actualización de La curiosa despedida de Martín Palermo

ACTUALIZACIÓN del post "La curiosa despedida de Martín Palermo". 23/06/2011

          Según se ha podido leer en la prensa se daba por hecho el préstamo de la portería a Boca. Incluso se han escrito palabras de los dirigentes de Boca (Noticia original):

"No hizo falta pedirle permiso a Palermo para volver a usar el arco. Martín ya no juega en Boca pero sigue siendo un hombre de la casa. Lo colocaremos de nuevo, lo usaremos para este partido y luego volverá a estar a su disposición"

 Vicepresidente de Boca, Juan Carlos Crespi.

  Y del propio Palermo:

"Que lo usen, no hay problema. Lo único que pido es que no le saquen la plaqueta con mi nombre"

dando por hecho el préstamo: pero según los comentaristas de ESPN "está confirmadísimo que no es la portería de Martín Palermo" (Lo dicen en los primeros segundos del vídeo)




          Por cierto ganó Gimnasia 2- 0, y en los banquillos se encontraba un exjugador del Real Oviedo, el Tito Pompei, actual entrenador de Hurancán.

Martín Palermo: Loco, Titán, optimista del gol

          Se ha retirado al que Bianchi definió como "el optimista del gol", Martín Palermo. Un ariete peleón, grande en el juego aéreo, de récord, de los que saben dónde irá el balón y encima con toque y calma en el área. 

          Comenzó su carrera en Estudiantes con fama de guapete, y una inconfundible cabellera rubia y sin disfrutar de minutos durante tres años, pero todo cambiaría tras el ascenso en 1995 donde dos temporadas con una media de 17 goles por temporada, le llevaron a Boca con otros grandes como Riquelme, Maradona, Caniggia o los mellizos Barros Schelotto comenzando a escribirse el primer capítulo de una de las páginas de la historia del club. 

Martín Palermo, hstoria viva de Boca Juniors.
          En esta primera etapa se volvió el ídolo de la afición como debe hacerlo un jugador xeneize, marcando a River cada vez que se juega contra él, y logrando tres campeonatos (2 aperturas y un clausura), una Libertadores y una Intercontinental después de 6 años de sequía del conjunto bostero. Además fue máximo goleador en su primera temporada, y empezó a forjarse la fama de excéntrico con sus celebraciones. En un partido contra Gimnasia y Esgrima de La Plata, némesis de Estudiantes, celebró el gol corriendo y gritando hasta el banquillo local donde se paró, se tranquilizó, dio la mano al entrenador platense, pidió perdón a los jugadores del banquillo y se dirigió al centro del campo, donde abrió los brazos dirigiéndose a la hinchada y se besó las botas con los colores de Estudiantes, convirtiéndose en enemigo público de la afición de Gimnasia.

          La temporada siguiente comenzó como la anterior, con un espectacular logro de 14 goles en 13 partidos, lo que suponían 99 goles en 1ª división. Fue entonces cuando en un partido frente a Colón se lesiona (se había roto los ligamentos cruzado anterior y colateral medial), y en vez de retirarse continuó en el campo hasta que consiguió el 100, una marca y seis meses en el dique seco. Esta lesión no solo supuso un golpe psicológico sino que truncó su marcha a la Lazio con la que tenía prácticamente hecho el traspaso. Pasado el medio año Boca caía en cuartos de la Libertadores frente a River en el Monumental (2-1) y Bianchi comenzó a emplear la vuelta de Palermo como arma psicológica, a lo que el entrenador millonario, Gallego, respondió con sorna que si Bianchi ponía a Palermo, el pondría a Francescoli, estrella de River que llevaba tres años retirado. A pesar de que el estado de forma no era el óptimo, Bianchi lo convoca, y cuando Boca necesitaba un gol para la remontada, sale a la cancha Martín Palermo a jugar los 13 minutos restantes. En ese tiempo Boca logró 2 goles, uno de ellos del "Titán", agrandando así su fama como bestia negra de River. Tras ganar el campeonato sudamericano 22 años después, les tocaba jugar frente al Madrid en la desaparecida copa Intercontinental, donde un partidazo de Riquelme y dos goles de Palermo hicieron a Boca el equipo más ganador de ese año.  

          Las grandes temporadas en Argentina supuso su salto a Europa, al Villareal (su primer gran fichaje), donde tras un buen comienzo sufrió una lesión tras caerle un muro mientras celebraba un gol con los aficionados. Se rompió tibia y peroné, lo que disminuyó su rendimiento haciendo que no contara en los planes del entrenador, tras un paso fugaz por Betis y Alavés (en segunda) volvió donde se hizo grande, a la Bombonera.

          El segundo capítulo en Argentina logró 2 Aperturas, 1 Clausura, 2 Copas y 3 Recopas Sudamericanas y 1 Libertadores. En 2008 logró igualar a Varallo como máximo goleador de la era profesional del club, aunque después se supo que Varallo había anotado 14 goles más de los contabilizados, lo que supuso un retraso en batir el récord, lo que logró tras recuperarse de la lesión de rodilla que le tuvo varado otros 6 meses. Uno de esos goles supuso el 200 en la liga argentina y nuevo record, ya que lo logró de cabeza desde 38,9 metros. en 2009 también logró convertirse en el jugador de Boca que más goles le ha hecho a River (aquí teneis un recopilatorio de todos los goles a los millonarios).

          En la última temporada de su carrera logró convertirse en máximo anotador de todos los tiempos como jugador de Boca superando a Roberto Cherro con 236 goles. Y como no podía ser de otra manera, anotó de cabeza en su último superclásico frente a River Plate. 


Recorrido por la carrera de Palermo 
hecho en el programa Paso a paso.

          La gran competitividad en la delantera junto a las lesiones de rodilla hizo que no tuviera una continuada presencia en la selección albiceleste, con la que tan solo jugó 15 encuentros anotando 9 goles. Pero aún así dejó su marca, y es que cuando se encontraba en un gran momento de forma en la Copa América de 1999 logró algo que no había ocurrido nunca, Argentina se enfrentó a Colombia perdiendo 3 a 0, y Palermo falló 3 penaltis de 3 maneras distintas, uno al larguero, otro fuera y el tercero detenido por el portero. No volvió hasta que Maradona le convocó para la fase de clasificación para el Mundial de Sudáfrica, en la que consiguió el gol que supuso el billete hacia el país africano frente a Perú en el último minuto del partido. De esta forma se ganó participar en su único mundial, donde logró anotar frente a Grecia convirtiéndose en el jugador argentino de mayor edad, 34 años, en marcar en la fase final de un mundial superando a Maradona (en USA 94 también frente a Grecia).


          Por último decir que en su despedida le regalaron una portería de la bombonera con resultado curioso que ya comentamos aquí.

Dedicado a mis lectores estrellas Pancho y Mais!!

          

miércoles, 22 de junio de 2011

Fase final del concurso de Ford Focus (2ª parte)

          Aquí están los otros cinco finalistas del futbolfocuschallenge          

Raúl Blanco



          Alberto Cosín



          Alberto Fregenal



          Alberto Camacho



          Javier Contreras



Fase final del concurso de fútbol de Ford Focus

          Ya se completaron las primeras rondas del concurso online y sólo han quedado los elegidos para la fase final. El formato del concurso cambia, siendo ahora similar al "rosco" final del programa Pasapalabra. Se enfrentan diez participantes y los dos mejores se enfrentarán en un mano a mano en una final de formato similar. Aquí os dejo los vídeos de los cinco primeros finalistas para que os pongáis a prueba, o juguéis con los amigos. 

          Pablo Manuel Del Árbol




          Jesús Barranco



          Javier Mario Olmedo




          Oscar León



          Juan Antonio Sánchez


martes, 21 de junio de 2011

La curiosa despedida de Martín Palermo.

          No triunfó en España durante su aventura europea, pero es historia viva de Boca. Nadie ha conseguido más goles que el en la Bombonera (126), ni en la historia del club xeneize (236) y es el 5º máximo goleador de la historia de la liga argentina (227), marcó un gol de cabeza desde 39 metros, expulsado por bajarse los pantalones en una celebración, jugador de Boca que más goles le ha hecho a River, nunca se escondió en un partido, falló tres penaltis en un mismo partido...

          Por todo esto Boca Juniors ha decidido regalarle una portería de la Bombonera con una placa conmemorativa el pasado domingo 19 en su último partido con el club bostero .



          Pero la historia no acaba ahí, mañana día 22 se debe disputar el partido entre Huracán y Gimnasia de la Plata en el que se juegan el descenso a segunda, y el estadio en el que se jugará será la Bombonera. Como los directivos del club no habían previsto esta posibilidad, la única solución que han encontrado ha sido la de pedirle a Palermo que les preste la portería para el partido.

Nota: la palabra "zeneize" proviene del dialecto hablado en la zona de Génova y significa genovés. Se nombra así a al C.A. Boca Juniors debido a que los principios del siglo XX los inmigrantes de dicha procedencia eran hinchas del club. Los hinchas de Boca adoptaron el término como "xeneize", además el club comenzó a colocar la palabra en la parte de atrás de la camiseta.

martes, 17 de mayo de 2011

La historia del Panyee

Campo flotante en la ciudad flotante de Ko Panyi.
          Una de las cosas que hacen grande al fútbol es que se juega igual en todo el mundo y sólo se necesita un balón y sin ser imprescindibles unas porterías (que pueden ser prácticamente cualquier cosa y de cualquier tamaño). Ésto debían pensar en la isla tailandesa de Panyee (Ko Panyi) durante 1986, mientras la fiebre del mundial de México atacaba las mentes de todo el planeta, y se hicieron con una pelota, pero se dieron cuanta de algo, les faltaba el campo, y es que Panyee es una ciudad flotante donde no disponían de suelo, así que tuvieron que crear un campo sobre el agua mediante tablas y bidones de plástico, que recuerda a los que posteriormente hemos visto en anuncios de marcas deportivas.  

          Jugar en este campo requiere ciertas habilidades ya que no se encuentra completamente estático debido al balanceo del agua, y tanto los tiros a puerta como los pases y jugadas cerca de los límites pueden acabar en un chapuzón debido a la "ley de la botella", y aquí realmente importa lo lejos que la mandes.

          En homenaje a aquel campo se ha rodado un cortometraje del equipo de fútbol de la isla que no tiene desperdicio.




sábado, 14 de mayo de 2011

Roscharch estuvo en canaletas

          Final en Valencia. El Barcelona ha conseguido el punto que necesitaba frente al Levante para proclamarse como campeón de liga. En la ciudad catalana los seguidores culés concentrados frente a las pantallas gigantes comienzan la ya anunciada celebración. Pero mientras todos celebran el título, alguien se pasea con un cartel entre la multitud. Esta vez no anuncia el fin del mundo, y es que Roscharch también evoluciona con los tiempos.



          Foto de damialarena en yfrog.

martes, 10 de mayo de 2011

Música "deportiva" IV: Juanito

         Esta canción es del grupo mostoleño "Calamidad García" dedicada al histórico Juanito. El tema no es que sea espectacular, pero para los que recordamos con mucho cariño al malagueño tiene su punto. El videoclip recuerda algunas de las grandes escenas, que no jugadas ni goles, del mítico siete al que tantos apelan sin respetar ni lo más mínimo.



sábado, 7 de mayo de 2011

Genial jugada de ping pong

          Está claro que en cualquier tipo de deporte se pueden hacer golpes, trucos, malabarismos que te dejan con la boca abierta, y el tenis de mesa no es una excepción.


Probablemente el mejor deporte del mundo: poolball

         Cuantas veces hemos soñado con ir a un mundial, unos juegos olímpicos, un torneo bien organizado, Paris...Pero no lo hemos logrado debido a la excesiva especialización de los deportes actuales, nunca habíamos encontrado un juego que permitiera unir nuestras más grandes aficiones. ¿Cuánto hemos entrenado tomando cervezas en el parque o jugando al billar?, ¿Cuántos litros nos hemos tomado en campo de fútbol sala, sacando el balón del coche (fundamental en los coches de Txamp y Pepe) y jugando a tirar a los palos o a nosotros mismos?. Señores, ha llegado el que puede ser uno de los mejores deportes del mundo: el "poolball". Las normas son las mismas que las del billar, pero con la forma de juego del fútbol. Y si fuera poco, la superficie de juego reglamentaria viene con una nevera para la cerveza. Gracias a Budweiser por inventarlo, ahora sólo queda que lo inculquen en los bares, podría ser brutal.

Wall Street Journal: "los mayores llorones del mundo"

          Ya han pasado las semifinales de Champions con todo lo que ha ocurrido en ellas -más en una que en otra- y sólo que da un partido de la mejor f.competición continental (mundial incluso) en uno de los templos históricos del fútbol. La final la disputan el F.C. Barcelona y el Manchester United el sábado 28 de Mayo, pero parece que ya ha empezado el prepartido, algo que con el alubión de partidos entre Madrid y Barça no habíamos podido disfrutar en su justa medida debido al escaso tiempo entre ellos junto a las derrotas de ambos en liga.

          Depende que medios se sigan habitualmente, tendremos una idea más cercana a:

      a) El que juega con fuego se quema, y aunque no infinitamente mejor, el club culé fue superior mereciéndose la eliminatoria. En cuanto al arbitraje, no fue perfecto ni determinante.

      b) La posesión no lo es todo en el fútbol, y si no tiras a puerta, lo que haces es defender. El Madrid no fue mejor, pero el Barcelona tampoco, pero las decisiones arbitrales en casos dudosos cayeron siempre del mismo lado en ambos lados (los pisotones no se consideran dudosos).

           En Inglaterra es donde más han surgido las críticas al conjunto azulgrana, no tanto a su juego como a las actitudes de sus jugadores en las faltas recibidas y en la forma de "comerle la oreja al árbitro" al árbitro. Ferdinand y Owen lo comentaron en el twitter, Ferguson y Redknapp en diferentes tabloides ingleses, pero ahora es el turno de los medios estadounidenses. El Wall Street Journal publica hoy un artículo titulado "los mayores llorones del mundo" en el que mete bastante caña al conjunto blaugrana (cuya traducción y enlace podréis encontrar al final del post). 

          Es cierto que en Inglaterra siempre se ha defendido de manera vehemente el "fair play", siendo pioneros en las sanciones de oficio a jugadores que intentan engañar al "referee", pareciendo lógico que también lo defiendan ahora (no nos olvidemos que Inglaterra se ha rendido al fútbol del Barcelona en un pasado no muy lejano). Pero también hay que tener en cuenta que viendo lo ocurrido en las semifinales, quieran meter algo de presión a la UEFA y al árbitro, faltaría más que después de lo vivido estos días, se critique eso.

          Lo que parece bastante claro es la mayor influencia del Manchester de Ferguson en Europa que el Madrid de Mourinho (y si no impone más sí se odia menos), no hay que olvidar con Florentino Pérez el Madrid ha perdido fuerza en las instituciones ya que se opuso a la reelección de Villar en la federación y lideró el movimiento del G-14 para realizar una competición al margen de la UEFA, si muerdes la mano que te da de comer...


         Esto viene a colación de un artículo que comentaba anteriormente en el Wall Street Journal, cuyo traducción íntegra y enlace al texto original os dejo a continuación. Eso sí, tened en cuenta, Que el dueño del periódico es Rupert Murdoch, quien hace 10 años intentó comprar el ManU (lo que fue evitado por el gobierno), pero que todavía posee alrededor de un 10% del club propiedad de otro norteamericano, Malcolm Glazer. (información obtenidad de irisheagle.blogspot.com)


          Noticia original del WSJ.


Traducción del artículo "los mayores llorones del mundo":



      "Incluso si usted no puede distinguir un club de fútbol europeo de otro, no tendrá dificultad para ver lo que es excepcional en el Barcelona. Este equipo ofrece una combinación vertiginosa de talento y arte fácil de reconocer aunque no se sea un seguidor del fútbol.
Barcelona's Daniel Alves reacts during last week's Champions
 League match against Real Madrid. 
      Pero el martes, cuando el Barça jugó ante el Madrid el partido de vuelta de semifinales de la UEFA Champions, este superclub pareció estar haciéndole un grave y posiblemente durarero daño a su reputación. El problema radica en el comportamiento de sus jugadores en los últimos tiempos, que se divide en tres subcategorías distintas:
1) La propensión de llorar, quejarse y tirarse al suelo que podría esperarse de un niño pequeño.
2) El recurso frecuente a un Dios justo para ser librado de la persecución de los árbitros infieles.
3) Una tendencia a reaccionar ante cualquier impacto de los jugadores rivales retorciéndose como Desdémona en su lecho de muerte en el acto final del Otelo de Verdi.
      Este crecimiento de las quejas, que han dominado los titulares de toda Europa la semana pasada después de 0-2 del Barça en Madrid, parece ser parte de una calculada campaña para obtener mejores respuestas - o para acelerar el proceso de evitar los jugadores rivales. Algunos observadores dicen que ha llegado en un momento oportuno, cuando la potencia ofensiva del Barça se ha ralentizado un poco y el equipo se ha vuelto cada vez más dependiente para marcar de los tiros libres y las jugadas ensayadas.
      Pero lo que realmente sorprende de esta explosión de histrionismo es lo bien que parece estar funcionando. Después de 11 partidos en la Liga de Campeones esta temporada, el Barcelona ha cometido 127 faltas, 11,6 por partido, mientras que sus rivales alcanzan una cifra más alta, 165 faltas, 15 por partido. En otras palabras, los rivales del Barcelona son castigados con casi cuatro faltas más por partido, disparidad sólo comparable con otros dos equipos de los 32 que participan en el torneo de este año.
      El Barcelona ha recibido 12 amonestaciones y una tarjeta roja, frente a 27 amarillas y tres tarjetas rojas del Real Madrid. El otro semifinalista, el Manchester United, que tuvo una ventaja de 2-0 en al partido de ida frente al club alemán Schalke, ha recibido menos tarjetas amarillas que el Barça. Pero el Man U ha sido castigado con 145 faltas, cifra que es significativamente más alta que las 122 de sus rivales. El Madrid no ha tenido mejor suerte: sus jugadores recibieron una tarjeta en el 21% de la faltas (frente al 16% del Barça).
      La victoria de la semana pasada sobre el Real Madrid fue uno de los partidos más intensamente debatidos de la Liga de Campeones esta temporada. En un típico partido de Champions de esta temporada no se superan las 29 faltas. Y en este encuentro se pitaron nada menos que 46. Y se mostraron cinco tarjetas amarillas y dos rojas, sin incluir la expulsión de José Mourinho, entrenador del Madrid.
      El punto de inflexión llegó a los 61 minutos del partido, cuando el mediocampista defensivo Pepe fue expulsado por el árbitro Wolfgang Stark por lo que consideró una dura falta de Daniel Alves. Alves se retorcía de dolor en el suelo, pero la reproducción de la imagen en el vídeo mostró Pepe apenas le tocó. Eso no impidió que los jugadores del Barça montaran un enjambre en torno a Stark para exigirle que expulsara a Pepe, que fue suspendido para el partido de vuelta de la semifinal.
      Después del partido, Mourinho, entrenador del Madrid, dijo que la UEFA, la organización que dirige el fútbol europeo, ayudó a ganar al Barça. El equipo pidió a la UEFA que sancionara a Alves y a otros dos jugadores del Barça por fingir lesiones (El lunes, la UEFA exculpó a los jugadores del Barça y confirmó las suspensiones de Mourinho y Pepe).
      Hay que señalar que tirarse, bucear y presionar a los árbitros ha sido parte integral de la cultura del deporte favorito del mundo. Junto a ello, el baile rítmico del Barça anima a utilizar todas las estrategias posibles a sus rivales, incluido el juego físico, para interrumpir el flujo del juego sin mucho esfuerzo.
      Pero el Barça puede ser el primer equipo emplear eficazmente esta estrategia para poder ganar un campeonato europeo de clubes. "Es esta actitud de 'somos los mejores en el mundo y no te atrevas a ponerlo en duda", dijo Giorgio Chinaglia, antigua estrella italiana, cuyo país simbolizó durante años el estándar del teatro en el campo. "Alves es uno de los que debería haber sido expulsado. Si eres un jugador de fútbol profesional, para qué haces eso".
      Harry Redknapp, entrenador del Tottenham Hotspurs, club de Londres que llegó a los cuartos de final, dijo que el teatro del Barça como una forma de 'mobbing' al árbitro, con un pelotón de jugadores sacudiendo tarjetas imaginarias y exagerando el impacto de las entradas, ha crecido hasta cansar. "Cada vez que se tomó una decisión había 10 jugadores rodeando al árbitro exigiéndole una expulsión", dijo Redknapp tras el partido de Madrid de la semana pasada. "Esa no es manera de jugar al fútbol".
      Un portavoz de Barcelona no respondió a esta cuestión el lunes. Después del partido de la semana pasada en Madrid, el defensa del Barça Gerard Piqué dijo que su equipo mereció ganar. "Fuimos el único equipo que quiso jugar al fútbol". La UEFA está considerando una regla que prohíba a cualquier jugador acercarse a menos de cinco yardas de un árbitro.
      El Barça no es el primer equipo en tratar de sacar ventaja con sus habilidades teatrales. Algunos dicen que los italianos inventaron el piscinazo y desde luego se convirtió en obra de arte en las décadas de 1960 y 70. Pero el mayor ejemplo de tramposos en los tiempos modernos es el equipo de Alemania Occidental en la Copa del Mundo de 1990, cuando Klinsmann y Rudi Voeller llevaron el arte de dejarse caer a niveles históricamente desconocidos.
      En los siete partidos del torneo, los rivales de Alemania recibieron 17 tarjetas amarillas y cuatro rojas, incluyendo dos en el final, cuando Argentina se quedó con nueve hombres. El único gol del partido llegó en el minuto 85 cuando Edgardo Codesal, el árbitro mexicano, pitó un penalti por caída de Voeller en el área. Andreas Brehme, quien dijo después que no hubo falta, marcó desde el punto de penalti el tanto que decidió el torneo.
      Para ganar la Liga de Campeones, el Barcelona puede necesitar hacer algo mejor. En los primeros 25 partidos de Liga de esta temporada, el Barcelona anotó 76 goles, pero sólo cinco procedentes del juego abierto. Sin embargo, desde el comienzo de marzo, el Barcelona ha anotado 11 goles en tan sólo ocho partidos de Liga, un 45% de ellos a balón parado. Además, ocho de los 18 goles del equipo esta temporada en la Liga de Campeones han venido de jugadas a balón parado, incluyendo seis de córner, más que ningún otro en el torneo esta temporada."

Write by Jonathan Clegg and Matthew Futterman

Esto es no perder detalle

          Ojalá hubiera árbitro así de grandes en todos los deportes.



viernes, 6 de mayo de 2011

Guardiola se suma a la polémica de los sugus

          Lejos de zanjar la polémica acerca del envoltorio de los sugus de piña, el entrenador del Barcelona, Pep Guardiola, aviva el fuego con las declaraciones de ayer en rueda de prensa.




         Gracias a Mais y Pancho por el aporte.

Los sugus de piña levantan la polémica

          Otra indignada de Mou, ésta vez por no poder entender la relación existente entre el color azul y el sabor a piña de los sugus.


          Gracias a Mais y Pancho por el aporte.

jueves, 5 de mayo de 2011

Curioso montaje del clasico

          Curioso montaje de Luis Caldevilla del último partido disputado en el Bernabéu entre Madrid y Barcelona. En él se resumen los preparativos y el encuentro mediante 50.000 fotografías. Vía microsiervos.






martes, 3 de mayo de 2011

Barça-Madrid (IV). El desenlace final.

         Tanto partido seguido conlleva lo que se ve, saludos cada vez más fríos, pillerías cada vez más frecuentes, cruces de declaraciones...y poco fútbol por parte de ambos equipos. Hoy el Madrid necesita salir al ataque ya que mínimo son dos goles para forzar la prórroga, pero también es importante no recibir el primero, ya que el Barcelona ha demostrado que él también se puede olvidar de la portería contraria, lo que podría ser el acabose del equipo blanco.


          Parece que el técnico portugués alineará cuatro jugadores de ataque: Cristiano, Di María, Özil y -espero-Benzema. Digo ésto último porque espero -que no será así pero bueno- ver un Madrid que presione arriba durante los primeros minutos, ya que marcar primero y quedar a falta de un gol puede cambiar el resto del partido. Lo que creo es distinto, jugará Adebayor para fijar a los centrales y esperar que los balones largos de Xabi y Lass puedan ser devueltos de cara para las llegadas de Cristiano y Di María. Lo de Özil me parece un error, ya que ha demostrado no estar físicamente preparado para jugar 90 minutos al nivel exigido por Mourinho, aportando más si en vez de desgastarse corriendo para cubrir huecos se presenta como revulsivo en la segunda parte. Otra carta -la única para el centro del campo- será la del pirata Granero, que pinta como recurso de última hora (o recambio de Lass en caso de tarjeta), aunque esperemos que hoy entrene Karanka y no que lleve una de las notas de libreta de Mourinho diciéndole lo que debe hacer en cada minuto del encuentro y en cada situación. 

          En el Barça vuelve Iniesta, Macherano repetirá en el centro de la zaga con Busquets en el medio quedándose fuera Keita. La eliminación del trivote dejará más espacio en el medio para que Messi e Iniesta vayan a recibir lo que creará problemas a la dupla Xabi-Lass (que ya han demostrado que no acaban de ser la mejor solución para el centro del campo) cuando se encuentren a los culés de cara y en carrera.

          Que no se engañe nadie, si el Madrid sale al ataque y no marca durante la primera parte, el Barcelona acabará marcando, los jugadores blancos a medida que pase el tiempo se vendrán moralmente abajo -como ocurrió en el partido de ida- y acabarán siendo invitados a una celebración azulgrana que hará mella, y es que no pueden permitir otra goleada en el Camp Nou y menos en Champions League. Si hay un equipo en mundo capaz de hacer lo que hoy se necesita ese el el Real Madrid.

No hubo tanta diferencia

         Hoy es el último partido antes de los que nos esperan dentro de tres meses en la supercopa, y la verdad estoy un poquito harto de la prensa y de la gente.Así que voy a hacer una breve reseña del partido de ida, eso sí, sin entrar en decisiones arbitrales que ya están tomadas ni valoraciones éticas.

         Sí, el Barcelona fue mejor, pero poquito más, se pasó todo el tiempo que estuvieron 11 contra 11 tocando el balón entre los centrales y el portero (¡Claro!, si el Madrid se queda en su campo a esperar que van a hacer), eso no es jugar al ataque, y es que por mucho que tengas el balón estás defendiendo. Messi estuvo desaparecido hasta que no tuvo espacio en el centro para coger el balón para poder darse la vuelta y encarar en velocidad, donde es mortal, pero no fue un partidazo de Messi ni por asomo.

         El Madrid jugó mal, el Barça fue superior y mereció ganar (aunque el el premio de dos goles me parece excesivo cuando sólo habían tirado a puerta 3 veces con un 70% de posesión). El Barça salió a defender en el Bernabéu, y es que una cosa es mover el balón de lado a lado esperando un error de basculación y otra pretender hacer un rondo, y en el rondo no hay porterías, lo que pareció no importarle al equipo culé durante una gran parte del partido. Eso es un fútbol aburrido y más parecido al del Madrid de lo que algunos piensan. Esperar lo que haga falta hasta que dejen espacios atrás. Si el Barcelona lo hiciese como lo hacía hace año y medio (finalizando 20 jugadas) sí es un gran fútbol, de lo mejor que he visto. Si es tocándola entre Piqué y Valdés me parece un coñazo.

         Atacar es tener el balón lo más cerca posible de la portería contraria, no simplemente tenerlo.

miércoles, 27 de abril de 2011

Madrid - Barça (III). Campo de batalla: Europa

          Hoy es el primero de los dos últimos enfrentamientos entre los poderosos. El Madrid viene lanzado moralmente tras comprobar que el banquillo también responde, que Kaká puede que vuelva a ser el que fue (sólo ha sido un partido contra un Valencia a gente flojo atrás) y que físicamente se encuentran mejor que el rival. El Barcelona por su parte tiene ganas de callar a mucha gente que les ha criticado estos días cuando hace dos semanas eran el mejor equipo del mundo ahora muchos periodistas (y holandeses) quieren buscar las pegas al equipo de Guardiola. En lo referente a la ausencia de Iniesta confirmada al 100% por su entrenador está claro que será una baja importante, pero el nuevo Guardiola a lo mejor hace la que le hizo Wenger con Van Persie.


          Otro escollo a superar por lo culés será la casi segura ausencia de todos sus laterales izquierdos, posición que parece que ocupará Puyol, dejando el centro para Piqué y un cada vez más cómodo Masquerano. Al jugar con estos tres señores (centrales) podría suponer que el lateral izquierdo quede "cojo" y que Alves sea más volante que lateral (lo que ahora denominan falso lateral) acabando con dibujo más cercano al 3-4-3 que al 4-3-3 habitual. Keita ocupará la banda derecha con el resto de habituales en el resto del campo. Queda por saber si Messi seguirá actuando en el centro con Villa y Pedro en las bandas o le cambiará a una banda dejando a Villa como nueve (cosa que debería hacer visto lo visto hasta ahora) para aprovechar la espalda de Marcelo o Ramos y obligando a Pepe/Lass a estar menos pendientes del centro y así dejar espacio a Xavi.

          El Madrid jugará con el mismo equipo que en Valencia, cambiando los cromos de Lass por Kedhira y Albiol por el sancionado Carvalho. Saldrá a que no le metan gol, ya lo dijo Mourinho: "un empate a cero en casa en la ida no es mal resultado", aunque el rival eran los spurs. Eso es lo que temo, lo que creo/espero es que salgan fuerte durante la primera media hora, apretando los últimos cinco minutos, para tras el descanso volver apretar y probablemente acabar preocupándose por tener su portería a cero.

          Por cierto, que nadie se sorprenda del árbitro, para uno u otro lado, ya que ha sido votado el año pasado como el peor árbitro de la Bundesliga en una encuesta de 270 jugadores. Esperemos que no la líe, porque tal y como están las cosas puede desvirtuar las semifinales de Champions.

martes, 26 de abril de 2011

Celebrando el empate....en silla de ruedas!!

Derry Felton, 18 años.
          Este pasado fin de semana cuando todavía estábamos digiriendo la final de copa y el cruce de declaraciones, ya teníamos la liga encima y vuelta a los cruces de declaraciones previas al miércoles. Pero hay vida más allá.

       Nos acercamos hoy a Northampton, una ciudad del centro de Inglaterra cuyo equipo conocido como "The Cobblers" (los zapateros) posee el record de tiempo en lograr ascender de la división más baja, fourth division, hasta la first division (no existía la premier) y volver a descender hasta la fourth en nueve años durante los sesenta. Pero no es por esto que lo mencionamos hoy aquí, sino por algo acaecido este último partido en el que se jugaban tres puntos vitales para no descender de second division (equivalente a segunda B), en el descuento logran el gol del empate que les permite sumar y seguir peleando por la permanencia cuando un aficionado salta al campo. 

      Hasta aquí todo normal sino fuera porque el aficionado se encontraba en ¡¡¡¡silla de ruedas!!!!. Derry Felton logró evitar la seguridad y saltar al campo llevándose la ovación del Sixfields Stadium Northampton.



          El chaval declaró posteriormente "le dije a mi amigo que si marcaban saltaba al campo, lo dije porque creían que no lo lograrían", en fin un grande. 

         Algo similar ocurrió en el Chesterfield contra el Bournemouth en la novena división inglesa (basta con ver los primeros 40 segundos del vídeo). Por cierto da gusto ver un partido de esta categoría con la grada llena, invasión de campo y tanto fervor por el equipo.