viernes, 31 de diciembre de 2010

Las normas del fútbol

          En cada partido hay mil discusiones acerca de si es o no fuera de juego, si el jugador debe pitarlo o no, si la mano es involuntaria y no debe pitarse, si es roja por ser el último o amarilla porque el jugador se iba hacia la banda...
       
         Bueno aquí dejo un enlace para ver o descargar las normas de la Fifa 2010/2011, y seáis los más chulos del bar marcándoos eso de "según la normativa Fifa de este año...(aquí ya puedes decir lo que quieras)", además hay un curioso vídeo en el que analizan muchas posibles jugadas en las que podría haber dudas del fuera de juega que lo deja bastante claro.
     
         Y a modo de curiosidad, comentar que las normas del fútbol para mayores de 16 años se deciden en la International Football Association Board, que es el organismo que dictó las primeras normas de este deporte. Normalmente es una federación continental (la UEFA es la que más toca las narices, ahí tenemos el ejemplo de los muy útiles jueces de área) la que propone cambios o nuevas normas a la FIFA, que valora la propuesta, y si la aprueba, la lleva al organismo inglés, que es el que tiene la última palabra.

martes, 28 de diciembre de 2010

El dichoso baloncito de todos los años.

          Ya se lleva un mes hablando del balón de oro y nadie parece estar de acuerdo, como siempre, ni acerca de los finalistas ni de quien debería ganarlo (una de las mejores discusiones futbolísticas para el parón navideño de todos los años por cierto). Éste es el primer año en el que se fusionan los dos galardones individuales más subjetivos:

-          El balón de oro. Otorgado desde 1956 únicamente a futbolistas europeos, norma que se modificó en 1995 para abarcar a cualquier jugador que militara en un club del viejo continente, finalmente en 2007 se amplió a todos los clubes y jugadores del mundo. En él, 96 periodistas seleccionados por France Football elegían 5 jugadores (5 ptos para el primero, 4 al segundo…).

-          El Fifa World player. Creado en 1991 como alternativa Mundial al balón de oro (aunque siempre lo han ganado jugadores pertenecientes a clubes europeos). En él los votos provenían de seleccionadores y capitanes de todas las selecciones que elegían a 3 futbolistas (3 ptos al primero, 2 al segundo…).


lunes, 20 de diciembre de 2010

Liga Comunio segunda vuelta

          Tras comentarlo con algunos de nuestros lectores, se está planteando la creación de una liga del comunio para la segunda vuelta. La idea sería inscribirnos todos la semana anterior (16 de enero) y empezar la siguiente, en la jornada 20.

          Los temas que podríamos ir discutiendo, serían:

               - Dinero inicial.
               - Dinero extra cada semana (si se da algo o sólo lo correspondiente a los puntos)
               - Tiempo que deben permanecer los jugadores en el equipo antes de poder ponerlos a la venta.

        

jueves, 16 de diciembre de 2010

Historia Sagrada del Fútbol. Cap 6-10

           Bueno señores, aquí está la segunda entrega de los capítulos de “la historia sagrada del fútbol”. Como novedad se incluye la opción de escucharlo online.

                6.- Manuel Anatol Arístegui. Oírlo - Descarga

Uno de esos futbolistas que además fue un atleta de los que ha habido muy pocos, ganó títulos nacionales, jugó en varios clubs punteros y además fue internacional.  

    7.- Luigi “Gigi” Meroni. Oírlo - Descarga

El “George Best” Italiano e imagen del Torino de los 60.

martes, 14 de diciembre de 2010

Desde el rincón de la barra brava

          Inauguramos otra sección de éste nuestro rinconcito de internet, hoy le toca el turno a La pantera, donde analizará “Desde el rincón de la barra” la actualidad del mundo futbolístico y….. bueno, cuando lo leáis ya veréis por dónde van los tiros.


“entre silbidos y aplausos”

    
          La otra noche mientras daba un paseo por una de las calles mas concurridas de la ciudad, la plaza del campa, me encontré con un viejo amigo, uno de esos que llevan el escudo del Real tatuado en el corazón, pero aun así, un gran defensor de Guardiola y su “filosofía” y me dijo sobre el clásico: “tengo que admitir que si Mou le hace a Messi lo que Pep le hizo a Cristiano, se arma una bien gorda”. Estas palabras no dejaron de resonar dentro de mi

jueves, 9 de diciembre de 2010

Historia Sagrada del Fútbol. Cap 1-5 (Descarga)

Hoy inauguramos una nueva sección del blog que de momento se llamará “historia sagrada del fútbol”, a algunos os sonará ya que la base serán las historias que Petón narraba en El larguero con el mismo nombre.

Como son audios que duran entre 5 y 10 minutos los colgaremos (como siempre en megaupload) de cinco en cinco y con una breve descripción. También los iremos numerando para poder tener una lista que se irá actualizando a medida que se vayan publicando los post de la sección. El hecho de numerarlos y publicarlos con un orden diferente al cronológico se debe a que al no tener conexión unos con otros se facilita así la continuación.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Grandes de la historia (I): Marco Van Basten.

Esta sección recordará a los grandes jugadores, a aquellos que nos dejaban con la boca abierta y que han hecho del fútbol el gran deporte que es. La idea es hacer una breve descripción de la carrera del jugador (que para datos ya está la wikipedia) y algún video o material multimedia.

Comenzamos con Marco Van Basten, el elegido mejor jugador de la historia de Holanda tras Johan Cruyff. Uno de los mejores de lanteros que haya habido, elegante, técnico, letal.

Debutó en 1982 en el Ajax, donde estuvo hasta el 87 año en el que fichó por el AC Milan de la mano del recién incorporado a la presidencia Silvio Berlusconi. En el Ajax consiguió cuatro galardones de máximo goleador de la liga, lo que le valió una bota de oro (37 goles en 1985/86, con lo que fue el máximo goleador del mundo) y otra de plata (1983/84), además ganó tres ligas, tres copas y una recopa de Europa.

En el Milan dejó claro lo que ya se sabía, iba a ser uno de los mejores de la historia, y es que desde el 87 al 93 consiguió 3 balones de oro, un FIFA world player, dos “pichichis” de la serie A, 3 Scudettos, 3 supercopas de Italia, 2 copas de Europa (89 y 90) con sus respectivas supercopas de Europa e intercontinentales, siendo el máximo goleador de la competición en el

5-0, poseso.

Permitidme que me haya tomado un par de días para digerir lo que ocurrió el lunes. El Barcelona hizo un gran partido dejando al Madrid sin balón, sin espacios para correr, sin opciones de tiro, sin posibilidades de ganar. No corrieron más pero sí mejor.

            Guardiola sacó un equipo que jugó a lo que lleva jugando los últimos años, tener el balón y esperar a que Xavi, Iniesta y compañía decidieran que era el momento de dar el pase, tirar la pared o irse a puerta, y le salió niquelado. Mourinho por su parte sacó su once de gala a excepción del pipita (que trabajo sin balón realiza este chico), pero con una rara defensa de cinco (inédita este año) en la que se incrustaban Alonso, Kedhira y en alguna ocasión Di María. Esto suponía quitar un jugador del centro del campo, lo que hubiera podido resultar si el Madrid hubiera defendido con las líneas más juntas, pero el Barça no le dejó, y tocando hacia atrás ampliaron al máximo esa zona donde Xavi e Iniesta se encontraban muy cómodos. Los centrales se pasaron el día haciendo sprints de 10 metros sin sentido y corriendo como pollo

lunes, 29 de noviembre de 2010

Esto sí es una falta de respeto

Ando echando un vistazo por internet a ver que se cuece en las horas anteriores al que vuelve a ser el partido del siglo cuando me encuentro con esto: http://www.elpais.com/articulo/deportes/Cronica/anunciada/muerte/Liga/espanola/elpepidep/20101128elpepidep_5/Tes. Un artículo de John Carlin en El País en el que hace referencia a otro del website football365.com en el que hace un resumen de la jornada del fin de semana en el que ocurrió de todo y los protagonistas no fueron ni Madrid ni Barça.

        Cierto es que la PRENSA no da demasiada importancia al resto de equipos (exceptuando a los equipos de las distintas ediciones regionales) y los relega a unas pocas líneas en las páginas más cercanas a la sección polideportiva que a la portada. Estoy de acuerdo en que el reparto económico actual es bastante injusto y debería equiparase al modelo inglés, pero de ahí a decir que la liga española pelea por ser la peor de Europa, y la asemeja a la escocesa basándose en los números del binomio Madrid-Barça y Rangers-Celtic, sin hacer referencia a

sábado, 20 de noviembre de 2010

El mejor entrenador del mundo


  Ahora que se acerca el partido de los partidos (aunque un poco deslucido por el día) se reaviva el debate sobre los ocupantes de los banquillos, los cuales son los máximos favoritos para el premio a mejor entrenador del año otorgado por la revista World soccer (eso sí, a través de los votos de sus lectores).

Sinceramente me da exactamente igual a quien voten, pero sí quiero reflexionar sobre la comparación que se realiza entre Guardiola y Mourinho. El catalán es un grandísimo entrenador, de eso no hay duda, pero sólo ha entrenado al club en el que lleva toda su vida, conoce como funciona todo, desde el comedor de la Masía hasta el último rincón del Camp Nou, y además su estilo es el mismo que corresponde a todas las categorías del club, lo cual es una ventaja a la hora de subir jugadores del filial, ya que juegan de la misma manera. Cierto es que levantó un equipo que no se acababa de reponer del bajón de Ronaldinho y supo gestionar muy bien el vestuario.