martes, 28 de diciembre de 2010

El dichoso baloncito de todos los años.

          Ya se lleva un mes hablando del balón de oro y nadie parece estar de acuerdo, como siempre, ni acerca de los finalistas ni de quien debería ganarlo (una de las mejores discusiones futbolísticas para el parón navideño de todos los años por cierto). Éste es el primer año en el que se fusionan los dos galardones individuales más subjetivos:

-          El balón de oro. Otorgado desde 1956 únicamente a futbolistas europeos, norma que se modificó en 1995 para abarcar a cualquier jugador que militara en un club del viejo continente, finalmente en 2007 se amplió a todos los clubes y jugadores del mundo. En él, 96 periodistas seleccionados por France Football elegían 5 jugadores (5 ptos para el primero, 4 al segundo…).

-          El Fifa World player. Creado en 1991 como alternativa Mundial al balón de oro (aunque siempre lo han ganado jugadores pertenecientes a clubes europeos). En él los votos provenían de seleccionadores y capitanes de todas las selecciones que elegían a 3 futbolistas (3 ptos al primero, 2 al segundo…).


Estos dos premios que aunque han coincidido en el primer puesto bastantes veces, ha habido otras muchas en las que no ha habido ningún finalista en común, se han unido en 2010 para formar el Fifa Balón de oro, que es lo aquí nos ocupa.

Cierto es que éste año ha habido bastantes candidatos a ser finalistas que se han quedado fuera, pero la ausencia más notable ha sido la de Wesley Snejder. Lo que me lleva a preguntarme qué es lo que se  valora para obtener el galardón:

-          La valoración no se hace de la temporada, sino del año natural.

-          En año de mundial dicen que prima mucho la actuación que se ha tenido en él, tanto en lo individual como en lo colectivo, esto descartaría a Messi ya que el mundial que hizo fue bastante mediocre (al igual que el de C. Ronaldo).

-          Se tienen en cuenta los títulos colectivos, aquí nadie gana a Snejder ya que ganó el Calcio, la copa italiana, la Champions y finalista del mundial. Los jugadores del Barcelona la liga, el mundial.

-          Y las condecoraciones individuales, bota de oro para Messi, balón de oro del mundial para Forlán y Snejder mejor centrocampista de la Champions.

-          Por último el cómo se ha jugado durante la temporada, el carisma y es en tas dos donde se podría entrar en discusión.

Messi está una velocidad por encima del resto, se va cuando quiere, de los que quiere, y cuando llega a puerta hace fácil el gol. Snejder ha hecho un gran año pero la forma de jugar del Inter parece que le penaliza. Xavi ha jugado prácticamente todo de todas las competiciones, haciendo funcionar al equipo. Iniesta ha tenido un año con muchas lesiones y no ha sido constante (ha jugado la mitad que Xavi y Messi en Champions, y un tercio menos de liga), aunque cuando ha jugado lo ha hecho muy bien.

            Sólo se pueden tener tres finalistas, y para mí, y debido a las lesiones, el que se debería quedar fuera de los cuatro, sería Iniesta, no porque no lo merezca, sino porque los otros tres lo merecen un poco más, ya que los dos meses de competición de esta temporada no creo que compensen sus hechos sobre los de los otros tres. Y el balón de oro para Xavi, esto ya es subjetivo, y es que juega rápido atrás, es al que más echa de menos un equipo cuando no está, es muy complicado que tenga un mal partido (¿Ha tenido alguno este año?), da el último pase, tira faltas y si se tercia llega desde atrás.
            
            Pero vamos, que para ser el mejor jugador del mundo no hace falta que te den ninguno de los dos.


PD: Se supone que también se tiene en cuenta la carrera profesional (me parto la caja), y no lo he comentado porque me parece que lo dicen para quedar bien, ya que gente como Paolo Maldini o Roberto Carlos nunca han obtenido ninguno de los dos galardones.

6 comentarios:

  1. Si te dan los dos si eres que eres el MEJOR DEL MUNDO, de eso no hay duda.

    F. Cannavaro

    ResponderEliminar
  2. Dani tu candidato no era Forlán?

    ResponderEliminar
  3. para mí era un claro candidato, quizás el quinto en discordia. balón de oro del mundial, y marcó el gol de semifinales y de final de la uefa. ganador quizá no pero candidato seguro

    ResponderEliminar
  4. además, por eso lo calcé en la encuesta!!!!

    ResponderEliminar
  5. Forlán tiene varios factores en contra: la UEFA Cup no contará tanto como otros títulos; no está en uno de los grandes europeos; y que su comienzo de temporada no ha sido para tirar cohetes...

    ResponderEliminar
  6. Por cierto,... lo de Roberto Carlos, como bien comentas es una mofa, a mi también me parece ridículo a mi también. Menudo lateral!!

    ResponderEliminar